Saltar al contenido

Buenos Aires se prepara para recibir MEET VINCENT VAN GOGH, por primera vez en Argentina

Luego de recorrer diferentes ciudades del mundo, Argentina es el segundo país de Sudamérica que recibirá esta premiada exposición en 2023 creada por los expertos del Museo Van Gogh de Ámsterdam.

Una experiencia única e interactiva para toda la familia donde se puede escuchar sus pensamientos y tocar reproducciones de sus cuadros.

Desde el viernes 24 de febrero en el Campo Argentino de Polo.

ENTRADAS A LA VENTA POR SISTEMA TICKETFLASH

En febrero de 2023 Buenos Aires será la sede de ‘Meet Vincent van Gogh’ una experiencia nueva, única y emocionante en la que los visitantes podrán sumergirse en la vida del icónico artista y descubrir, a través de una experiencia multisensorial, sus obras más famosas y la historia de su vida en el recorrido de seis escenarios.

Luego de pasar por Beijing, Barcelona, Londres, Lisboa, Madrid y Santiago de Chile, vendiendo más de 1 millón de entradas, la galardonada experiencia en 3D será presentada en la Ciudad de Buenos Aires de la mano de Foggia como promotor; con la producción internacional de Proactiv Entertainment, productora y promotora de Barcelona; y el apoyo de la Embajada de los Países Bajos en Argentina. 

Inspirada en el conocimiento y la experiencia del Museo Van Gogh de Ámsterdam‘Meet Vincent van Gogh’ pretende acercar el arte a familias, adultos y estudiantes y mostrar la historia del conocido pintor neerlandés de una forma innovadora, moderna y tridimensional gracias a este inmersivo proyecto 360º.

Rob Groot, Director General del Museo Van Gogh: «Después de las exitosas ediciones en Europa en 2021 y un maravilloso comienzo este año en Santiago de Chile, estamos encantados de que nuestra Experiencia pueda ahora inspirar a los visitantes de todas las edades en Buenos Aires con la vida y la obra de Vincent van Gogh».

Por otro lado, Nicolás Renna, Director General de Proactiv Entertainment, afirma que ‘’Meet Vincent van Gogh es una exposición diferente a las demás que nos permite conocer la persona detrás del artista. Mediante el conocimiento de la persona y momentos de su vida, explicamos al genio, qué veía y sentía mientras pintaba. Una oportunidad única que ahora podrá disfrutar el público de Buenos Aires’.

Marcelo Dionisio, Director General de Foggia, añade «Para nosotros es un honor presentar en Argentina la única experiencia oficial de Vincent van Gogh en el mundo. Consideramos que esta creación del Museo de Vicent van Gogh, es una gran idea, potente y original, para llevar la vida y el arte del gran pintor neerlandés, a todos los pueblos del planeta”.

No solo proyecciones
El visitante podrá tocar con sus propias manos las reproducciones de las obras de arte originales, el trazo de las pinceladas, y contemplará a través de proyecciones a escala real, fotografías, fragmentos de vídeo, reproducciones detalladas, animaciones multimedia interactivas y aplicaciones, decorados teatrales, fragmentos audiovisuales y citas extraídas de más de 800 cartas. Durante el recorrido, apoyado por una audioguía incluida con la entrada, cobrarán vida numerosos personajes: el propio pintor, su hermano Theo, su cuñada Jo Bonger, su madre y otras personas que han sido claves en su vida. Los asistentes viajarán hasta algunos lugares cruciales en la vida de Van Gogh gracias a decorados que evocan lugares emblemáticos como el café parisino Le Tambourin, el hospital de Saint-Rémy y la Casa Amarilla de Arlés.

Un proyecto educativo de gran interés para las escuelas
En la experiencia, los estudiantes entran en contacto con información sobre Van Gogh de diferentes maneras, tanto prácticas como digitales. A través de una pantalla digital interactiva, los visitantes podrán investigar una serie de pinturas del pintor holandés. Podrán explorar cómo los rayos X ofrecen una visión única de su proceso pictórico, «escaneando» los cuadros para revelar otras obras bajo las capas de pintura. Además, podrán desvelar pistas sobre los tipos de herramientas que utilizaba explorando la experimentación de Vincent con la teoría del color mediante el uso de colores contrastados y complementarios.

***
A lo largo de la experiencia, una serie de estaciones y exposiciones vinculan la historia de la vida de Vincent van Gogh y su desarrollo artístico con principios científicos y/o el aprendizaje relacionado con la ciencia. Estos elementos se dividen en dos grupos:

1. Explorar cómo las obras y/o la práctica artística de Van Gogh se relacionan con los principios científicos o naturales
2. El uso de la ciencia y las técnicas científicas para investigar las obras de Van Gogh.

***

Meet Vincent van Gogh estará abierta al público desde febrero de 2023.
Del 24 de febrero al 30 de abril
Miércoles, jueves y viernes: 14 a 21 horas
Sábado y domingo: 11 a  21 horas

Turnos:
Cada media hora, por ejemplo, 16 a 16:30 / 16:30 a 17 horas

Aforo:
Cada 30 minutos el aforo máximo disponible es de 175 personas

Preventa General
Adultos (Miércoles, jueves y viernes): $3.900
Adultos (Sábados, domingos y feriados): $ 4.500
Menores de 10 años: $2.500
Menores de 2 años: Entran sin cargo y no utilizan audioguía
Discapacitados*: $ 3.400
Jubilados*: $ 3.500
Estudiantes*: $ 3.600
Colegios y/o Grupos**: $ 3.500

*Para acceder a la tarifa con descuento, se deberá presentar una credencial digital que permita demostrar la condición de estudiante, discapacitado o jubilado.

** Por grupos de más de 20 personas, consultar por correo a info@foggia.company

Toda persona menor a 16 años debe estar acompañada por un adulto responsable.