(chacarera)
Aquí canta un caminante,
Que muy mucho ha caminado
Y agora vive tranquilo,
En el Cerro Colorado
Largo mis coplas al viento,
Por donde quiera que voy.
Soy árbol lleno de frutos,
Como plantita e mistol
Cuando ensillo mi caballo,
Me largo por las arenas
Y en la mitar del camino,
Ya me he olvidao de las penas
Caminiaga, santa elena,
El churqui, rayo cortado:
No hay pago como mi pago.
¡viva el Cerro Colorado!
A la sombra de unos talas
Yo i sentido, de un repente,
A una moza que decía:
-sosiegue que viene gente .
Te voy a dar un remedio,
Que es muy bueno pa las penas:
Grasita de iguana macho,
Mezcla ita con hierbabuena
Chacarera de las piedras,
Criollita como ninguna:
No te metas en los montes,
Si no ha salido la luna
Caminiaga, Santa Elena,
El Churqui, Rayo Cortado:
No hay pago como mi pago.
¡viva el Cerro Colorado!
Cerro Colorado: localidad cordobesa donde yupanqui estableció su hogar y descansan sus restos
Largar: (americ) arrojar; tirar con fuerza
e: (arg) de
Mistol: (quechua) variedad de árbol espinoso, que da unos frutos rojos
Caminiaga, Santa Elena: localidades cordobesas cercanas al cerro colorado
El Churqui, Rayo Cortado: localidades cordobesas cercanas al Cerro Colorado
Churqui: (americ) arbusto oxalidáceo, que es una especie de acacia de hasta unos 50 cm. de altura
Tala: (quechua) árbol urticáceo de gran altura, madera fuerte y flores de color verde amarillento
Iguana: reptil saurio provisto de gran papada y una cresta espinosa a lo largo del dorso
Mezcla ita: mezcladita
Hierbabuena: hierbabuena, planta herbácea aromática que se emplea como condimento
Criollo: autóctono; se contrapone a indio y a foráneo
Categorias: Letras Atahualpa Yupanqui